Mostrando las entradas con la etiqueta Personal. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Personal. Mostrar todas las entradas

viernes, 20 de mayo de 2011

The joy of keeping a secret

Es tan divertido
sostener en la mano la llave huesuda
lista para ser disparada contra
las flores del amanecer

es tan divertido
ver los candados que sostienen
la serpenteante cadena que apaga
tus más sinceros pensamientos

es tan divertido
ver los anillos adherirse a tu piel
cobrar oxido entre las grasas que exuda
convertirse en parte de tu ser

pensamientos deformes
salen de esas cadenas
bailando macabros
para un espectado insistente

es tan divertido
sentir la llave hirviente girar
deshacerse entre pétalos
y dejarte en libertad

tan divertido como
verte desconfiado del camino que se te abre
tanto has besado el suelo
que terminaste amándolo

despego tus cadenas, eslabón a eslabón
disfrutando los jirones de carne y hueso
sangrantes de mil colores
que arranco con ellas

veo los huecos en tu ser
y no puedo mas que divertirme
saboreando con los ojos
todo lo que te falta

cadenas de oro marchitas
que se convirtieron en tu circulación
sangrantes como órganos vitales
devorados por los leones

es tan divertido
convertirme en viento
desaparecer y ver desde el cielo
la sangre correr por las calles

es tan divertido
recordar algo que aprendimos de jóvenes
cuando no soportan la presión
las cosas estallan

es tan, pero tan divertido
sentir el dedo índice erecto y atento
colocarse encima del aterciopelado botón
dispuesto a que al mínimo estímulo
exploten nubes anaranjadas
tan bellas
pero que ningún ojo verá.

domingo, 26 de julio de 2009

Sphere

Como la pieza de un rompecabezas, cada alma tiene huecos y protuberancias. Faltas y virtudes. A tantos campos se extienden esas deformaciones en la superficie de nuestra metafísica existencia. Nuestros huecos nos causan vacíos, nuestras protuberancias, desgano. Cada uno tiene sus propias maneras de ocuparse de esas inequidades. Sea con distracciones, amigos, sexo, lujos vanos de nuestro ser capitalista, logramos, algunos mas, algunos menos, conformar una esfera existencial lo más perfecta posible.

Como esfera perfecta, seremos inmunes a los demas. Ninguna protuberancia o hueco podrá interponerse en nuestro camino. Nuestro centro de gravedad estara centrado exactamente en nosotros, y nadie más que nosotros. Tampoco podremos movernos, ya que no habra deseo que satisfacer.

Podríamos decir, si quisieramos ser tan soberbios como para querer resumir la razón de nuestra existencia en una simple frase, que vivimos para buscar la perfección de nuestra alma, pero no para lograrla. En caso de conseguirla, nuestra vida perdería existencia, y moriríamos, nos suicidaríamos con tanta despreocupación que solo el miedo a lo desconocido podría evitar una revolución suicida, millones de personas matandose para evadir los vaivenes y sinsentidos de la vida.

Claro, este creído resumen solo es posible siguiendo los estrictos y limitados pasos de la lógica. Si bien me encantaría que hubiera otra solución, creo firmemente que la lógica es la unica manera que tiene el ser humano de concebir, de saber y conocer el mundo y su propia existencia. Cualquier otra solución al problema del por qué de la existencia es inconcebible para una mente humana.

Hay veces en las que pensar es perjudicial.

lunes, 16 de junio de 2008

Encore

no tengo nada que decir
necesariamente tengo que inventar
problemas que no quiero decir
palabras que no quiero hablar

tengo necesidad de expresarme
extraño un hombro amigo
alguien que simpatize conmigo
alguien que pueda amarme

la soledad en cualquier humano
no puede justificarse simplemente
no solo hay que estar sano
hay que también ver el ambiente

no tiendo a ser sociable
murallas que uso para defenderme
aunque yo pueda ser amable
dificil alguien entenderme

pero imagino que debo descansar
no es la primera vez que me llega a pasar
fantasmas que atacan con el cansancio
no pueden vencer al ensueño del soñar
por ahora el unico lugar de felicidad
uno que quizas me pueda enseñar
como sobrellevar esta soledad

miércoles, 21 de mayo de 2008

Resume

Como habrán notado, querido/s lector/es, mi ritmo de producción literaria ha bajado bastante. Si bien todavía tengo un cuento bajo la manga, fallé al no dejar como carta final el último poema, "Los demonios del rey", el cual me parece de mejor calidad.

Lamentablemente, pareciera estar resurgiendo la "crisis de falta de sueño" que borró de mi mente casi todo 2007. Esto sumado a la inminencia de los parciales de las materias que curso para el CBC, provocan que no me queden energías para escribir. Además de un cuento en reserva ("Negro sobre Blanco", el ya mencionado), estan en proceso de escritura uno llamado "Disco Eterno" (pequeño regreso al cuento fantástico) y la segunda parte de "A Long Night" (si, es en serio, (todavía) la estoy escribiendo), así que con algo de suerte pueda postear algo nuevo para el domingo o lunes. El proyecto de serial ("Ex-Libris") está pausado momentaneamente hasta que termine la segunda parte de "A Long Night", y porque quizás se sume a una futura tanda de proyectos conjuntos, de los cuales hay dos en marcha (a paso de tortuga, pero en marcha). Es probable que antes de esto postee algun texto de otra persona, o al menos uno de autoría compartida.

La reescritura de "Akashin" y el blog "Sketchbook" por ahora estan tambien detenidos. Probablemente el segundo resurja cuando llegue mitad de año, pero el primero no tiene un muy buen futuro...

Por último, doy un aviso a quien quiera que lea estas líneas. Se abre "oficialmente" el proyecto "YQS Studio". Cualquier persona que le guste/quiera escribir o dibujar (o ambos), está invitado a enviar un e-mail a mi cuenta de correo personal (fsaliceti *arroba* yahoo.com.ar) para formar parte de este futuro estudio. Los proyectos compartidos que ya mencione en teoría deberian aparecer bajo el nombre de YQS Studio (claro, siempre respetando a sus autores originales). En algún futuro pondré los nombres de los miembros, pero por ahora sigue todo flotando en el aire.


Tiempo al tiempo de volver...

jueves, 3 de abril de 2008

Drawings

"He leido que el dibujo como arte nació en la antigua grecia, cuando la mujer de un soldado dibujó su sombra en la pared, inmortalizando su presencia, exorcizando su ausencia. Dicen que el dibujo es la manifestación de lo que está ausente."

Con esa poética auto-cita, saludo a mi nuevo proyecto de Blog, el Sketchbook, donde postearé los dibujos que hice (y que, a veces, siguo haciendo). Se muy bien que la calidad de mi "arte" es muuy cuestionable, pero, caro/s lector/es, si han sabido soportar mis planteos y replanteos sobre un mismo (des)amor, creo que sentirán como un alivio mis humildes dibujos.

Ah, cierto, la dirección: http://sketchbook-yqs.blogspot.com/

Una pequeña venganza de mi yo pre-adolecente...

jueves, 24 de enero de 2008

The Love

¿Qué es el amor? ¿Cómo puede un sentimiento totalmente humano compararse en importancia con asuntos más comunes para todos los seres vivos (así como la conciencia, el nacimiento y la muerte)? ¿Qué hay dentro de algunos seres que optan por la preservación de otro, antes que su propio bienestar?

No creo poder responder totalmente esas preguntas (seguramente, ningun mortal podría), pero me gustaría expresar mi opinión al respecto.

Tomemos como simple punto de partida el aspecto biologico. Diferentes teorias han probado que tanto las hormonas, los genes y el desarrollo psicológico de una persona afectan la manera en la que esta se relaciona. Se sabe que las hormonas y feromonas que despide nuestro cuerpo atraen o rechazan a otras, que la genetica afecta la cantidad y el tipo de feromonas producidas. Aunque, como seres civilizados que (se supone) somos, estamos afectados por la cultura de nuestros ancestros. No existe el mismo concepto de Amor en Occidente que en Oriente. Y diversos hechos acontecidos a lo largo de nuestra vida afectan la forma en la que tomamos el Amor. Esto nos sirve para explicar, en cierta medida, los diferentes "tipos" de amor por los que pasamos en la vida (fraternal, pasional, altruista). Nada nuevo, ¿verdad?

El amor no es como lo muestran en las películas. O, mejor dicho, en las películas no muestran la enorme complejidad del asunto. No es que realmente puedan. Todo arte intenta expresar experiencias de la vida, pero la única manera de entenderlo en vivirlo en carne propia. Aún así, considero útil expresar mi visión de las cosas.

Tomando el asunto desde un plano más espiritual, si se lo puede llamar así, el Amor es un sentimiento maravilloso, aunque muy voluble. No solo proporciona una gran alegría, también llena el corazón y la mente de ideas felices y optimistas. Las obras más hermosas de toda la humanidad, la belleza del arte y la cultura en todos sus aspectos, han surgido por amor. Amor a una mujer, amor a una divinidad, amor a un ideal, amor a la humanidad toda. El amor hace más ligero nuestro paso por la vida. Pero, siendo una espada de doble filo como lo es, el amor tiene su lado amargo. Es causante de innumerable sufrimiento, de mares de lágrimas, de muertes innecesarias, de soledades eternas y noches angustiantes. ¿Cómo un sentimiento nos puede dominar de tal modo que abandonemos el curso de nuestra vida por la atención de otro?

En este momento debo dejar de hablar en plural, ya que lo siguiente es algo que yo he vivido y sentido, y, al no poder entender por completo cualquier otra conciencia, no puedo hablar por sus sentimientos.

Personalmente, he vivido bastantes tipos de amor, y de variadas intensidades. Amor fraternal, amor carnal, amor (si se me permite decirlo) platónico, entre otros. Pero, particularmente uno me interesa por sobre los demas. Aquel, que podría ser llamado "verdadero amor" por la gente que cree en esas cosas. He disfrutado, sufrido, adorado y odiado ese amor, y a la persona que lo provoca. Si bien la palabra "Amor" puede interpretarse con un solo y particular significado, si ha prestado atención a algo del texto, mis queridos lectores, sabran que Amor es cualquier sentimiento que nos una con otra persona. Empatía, amistad, camaradería son quizás otras formas de llamarlo. A esta maravillosa persona yo la amo en todos esos sentidos. La amo como amiga, como colega, como amante, como compañera en esta vida. Esa gran mezcla provoca una terrible sinergía entre esos sentimientos, que solo logran aumentar mi atracción por esa persona. Y si bien he cometido incontables errores en mi afan de llamar su atención, esta extraña fuerza que he intentado explicar brevemente me empuja a un juego en el que siempre parezco perder. Pero las apariencias, como siempre, engañan...


Ojalá les haya entretenido este pequeño vistazo a mi manera de concebir al mundo. Por supuesto, quizas haga otro posteo dedicado al Amor, u otros 2 más, o quién sabe cuantos. Al ser una experiencia absolutamente personal, habrá tantas maneras de amar como almas dando vueltas por el universo. Si quieren profundizar un poco más acerca del significado del Amor, visiten este completo articulo (en ingles): http://en.wikipedia.org/wiki/Love .
Espero realmente no haber caído en lugares comunes, pero en fin, siempre habrá una segunda oportunidad.


"All, everything that I understand, I understand only because I love"
- Tolstoi

miércoles, 26 de septiembre de 2007

Lost

Frustrado porque el sr. BLOGGER by GOOGLE (si, con nombre y apellido) me ha hecho desaparecer tanto el texto como la imagen de mi supuesto segundo posteo... me dispongo a hacer un tercero (bueno, me lo gane por hacer apologia del anti-capitalismo).

Hace una semana, aporximadamente, me pusieron internet en mi casa. Si, hermoso, acceso total, full-time a la mayor fuente de conocimiento humano. De haber tenido internet hace 1 año, me hubiera bajado montones de temas (si, ya se que no es legal). De haberla tenido hace 2 años, hubiese llenado mi disco duro de manga/anime. De haberla tenido hace 3 años, tendria gigas de ROMs de juegos de consola y emuladores...
Pero el destino le da pan al que no tiene dientes. Hoy en dia verdaderamente no hay nada en la vasta web que realmente me llame la atención como para dedicarme por completo, como si existia antes.

No es de extrañar, ya que en todo aspecto de mi vida estoy encontrando ese desgano. En el trabajo, en las amistades, en el amor... Quizas es algo temporal, quizas me estoy comportando como un niño caprichoso que quiere que los demas hagan esfuerzos sobrehumanos para impresionarle.

Que bella es la juventud, esa sensación de que todo es nuevo, de tener el futuro (un gran futuro) por delante. Realmente adoro esa inocencia, esa pureza en el espiritu.
Yo creo que a medida que uno crece va perdiendo esa luz en los ojos. La famosa "madurez" es verdaderamente la perdida de la inocencia, es abrazar la misma escencia de la oscuridad, la frialdad, pensar las cosas en frio ¿Para qué? ¿Buscando la eficiencia? ¿Acaso se es "Mejor"? ¿Mejor para que? ¿Para trabajar mejor, para producir mas, en resumen, para ganar mas plata? ¡Claro, como podria olvidarlo! ¡El dinero es el amo y señor! ¿Cuál es el verdadero objetivo en la vida? ¿Qué puede realmente importar?

Quisiera creer que los humanos perseguimos la felicidad. Que cada uno tenga su version de ella, eso es otro tema.